El hombre de Vitrubio

TUTORA DEL PROYECTO: Ana Alonso Iglesias
NIVEL A QUIEN VA DIRIGIDO EL PROYECTO:
X
PRIMARIA
X
PRIMER CICLO ESO
X
SEGUNDO CICLO ESO
x
BACHILLERATO Y CICLOS

ALUMNADO PARTICIPANTE: Eva Feito Fernández, María García Penas, Adrián Rodríguez González, Estela Rodríguez Rodríguez y Isabel Suárez Gallardo. (2º Bachillerato A)

OBJETIVO: ¿Es posible describir al hombre perfecto? Hablamos, por supuesto, desde un punto de vista anatómico. En otras palabras, ¿podemos definir las proporciones del ser humano perfecto, mediante fórmulas matemáticas? El arquitecto romano Marco Vitrubio y el genio polifacético Leonardo Da Vinci, creían que sí, por eso nosotros decidimos hacer nuestras propias mediciones para ver si, en lo que respecta a la relación entre la altura de una persona y su envergadura, así como entre la altura y la medida de la cabeza, podemos igualmente defender las proporciones marcadas por ellos.
MATERIALES: Tallímetro, cinta métrica, alfombrilla.
BREVE DESCRIPCIÓN/PROCEDIMIENTO:
Para la primera recogida de datos estuvimos tomando medidas de las personas que decidieron medirse en la cafetería, durante varios recreos.
Tras este estudio nos dimos cuenta de que no había suficiente rango de datos, así que procedimos a  una segunda medición durante la feria de la ciencia donde pudimos medir a personas de diferentes características físicas y edades.
Una vez recogidos los datos los analizamos obteniendo una relación lineal (y=1,04 x – 0,06) muy buena (coeficiente de correlación de 0,91) entre la altura (x) y la envergadura (y)
En cuanto a la relación entre la altura y la medida de la cabeza de una persona, a pesar de haber grandes diferencias entre las proporciones de los distintos individuos, sí que obtuvimos que, en media, y de forma aproximada a lo que decía Da Vinci, la altura de una persona es 8,09 veces la medida de la cabeza.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA FERIA DE LA CIENCIA

Vídeos mujeres científicas